Pensión Mujeres Bienestar 2025: Fechas, requisitos y cómo recoger tu tarjeta

Pensión Mujeres Bienestar 2025: fechas, requisitos y cómo recoger tu tarjeta del Bienestar

El programa Pensión Mujeres Bienestar 2025 es una iniciativa del Gobierno de México que busca brindar apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años de edad. Este beneficio tiene como objetivo garantizar un ingreso digno antes de que las beneficiarias puedan acceder a la pensión universal para adultos mayores.

Durante este año, se entregarán cerca de 2 millones de tarjetas del Banco del Bienestar, con las cuales las beneficiarias podrán recibir un apoyo bimestral de 3,000 pesos. A continuación, te explicamos las fechas, requisitos y pasos para recoger tu tarjeta.

Fecha de distribución de la tarjeta de Pensión de Bienestar de la Mujer 2025

Pensión Mujeres Bienestar 2025: Fechas, requisitos y cómo recoger tu tarjeta

El registro para la Pensión Mujeres Bienestar se llevó a cabo del 1 al 30 de agosto de 2025, en los módulos del programa Bienestar ubicados en todo el país.

A partir de este registro, la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar se realiza del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2025. En algunas zonas, el proceso puede extenderse hasta finales de octubre, dependiendo del número de beneficiarias registradas. Cabe destacar que anteriormente, en el mes de abril de 2025, ya se había realizado una entrega previa para mujeres que se registraron con antelación.

Infórmate sobre becas para jóvenes.

Documentos necesarios para recoger la tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar

Para recibir la tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar, las beneficiarias deben presentar los siguientes documentos en el módulo asignado:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Talón morado o comprobante de registro.
  • En el módulo, se tomará una fotografía para validar la identidad de la persona.
  • La tarjeta se entregará en un sobre sellado para garantizar la seguridad y confidencialidad del trámite.

Además, las beneficiarias recibirán un mensaje SMS en su teléfono con la fecha, hora y lugar donde deberán acudir. En caso de no recibir el mensaje, podrán consultar la información ingresando su CURP en la página oficial de Bienestar.

Documentos necesarios para recoger la tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar

Cómo consultar tu módulo de entrega y verificar si fuiste seleccionada para la Pensión Mujeres Bienestar

Para confirmar tu cita y conocer el módulo de entrega de tu tarjeta, ingresa al buscador oficial de la Secretaría de Bienestar utilizando tu CURP (Clave Única de Registro de Población). También puedes esperar el mensaje SMS que te indicará el día, hora y lugar donde deberás acudir para recibir tu tarjeta de forma segura.

Pasos para consultar en línea tu módulo de entrega:

  • Ingresa al sitio web oficial de la Secretaría de Bienestar.
  • Selecciona la opción “Entrega de Tarjetas Pensión Mujeres Bienestar”.
  • Escribe tu CURP en el campo correspondiente y marca el recuadro del captcha “No soy un robot”.
  • El sistema te mostrará si ya eres beneficiaria del programa.
  • Finalmente, verás la fecha, hora y módulo donde podrás recoger tu tarjeta, junto con un mapa que indica la ubicación exacta.

Importante: En algunos casos, el portal puede no abrir correctamente en computadora debido a fallas temporales del sitio; si esto ocurre, intenta acceder desde tu teléfono celular, ya que suele funcionar mejor.

¿Qué hacer si no recibiste el mensaje SMS?

Si no has recibido el mensaje de texto con los datos de tu cita, comunícate a la Línea de Bienestar al número 800 639 42 64. Ahí podrás recibir orientación y apoyo para saber cómo y cuándo recoger tu tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar.

Pasos para recoger la tarjeta

  • Revisar el mensaje SMS con los detalles de la cita.
  • Acudir puntualmente al módulo indicado con los documentos solicitados.
  • Presentar la identificación oficial y el talón morado al personal del Bienestar.
  • Durante la cita, se tomará una fotografía como medida de seguridad.
  • Recibir la tarjeta del Banco del Bienestar en un sobre cerrado.

Una vez que la beneficiaria tenga su tarjeta, podrá recibir los pagos bimestrales del programa directamente en su cuenta del Banco del Bienestar.

Monto del pago de la pensión de bienestar de la mujer

Monto del pago de la pensión de bienestar de la mujer

Cada mujer beneficiaria recibirá un depósito de 3,000 pesos cada dos meses, que podrá retirar en cualquier sucursal o cajero del Banco del Bienestar.

El programa tiene como meta beneficiar a casi dos millones de mujeres durante 2025, fortaleciendo así su autonomía económica y bienestar social.

Aprende a usar la plataforma Subes.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Tarjeta de Bienestar de 3,200 pesos para personas de 30 a 64 años?

Para registrarse en la Pensión de Bienestar 2025, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos y presentar la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento legible
  • Identificación oficial vigente
  • CURP actualizada y con impresión reciente
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses
  • Certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud
  • Número telefónico de contacto

Aprende a usar el buscador de becas Rita Cetina y Benito Juárez.

Inicia la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar para casi 2 millones de mexicanas

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció el inicio de la entrega de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a casi 2 millones de mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años que realizaron su registro para recibir este apoyo.

“Durante este mes entregaremos cerca de dos millones de tarjetas a las mujeres que completaron su registro en agosto. En el sitio oficial de la Secretaría de Bienestar se habilitará un buscador con su CURP, donde podrán consultar la fecha, hora y lugar asignados para recoger su tarjeta. Además, recibirán un mensaje de texto (SMS) con la información de su cita”, explicó la funcionaria.

Las beneficiarias podrán consultar su módulo de entrega ingresando al portal oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar.

La titular de Bienestar destacó que más de un millón de mujeres de entre 63 y 64 años ya reciben este apoyo económico. Por primera vez en la historia de México, y por instrucción de la primera presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, esta pensión reconoce el esfuerzo y dedicación de las mujeres de 60 a 64 años que han trabajado toda su vida en beneficio de sus familias, fortaleciendo así su autonomía económica y bienestar social.

Con la llegada de la primera presidenta constitucional de México, la doctora Claudia Sheinbaum, el Gobierno de México busca también avanzar en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y combatir la histórica brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, la causa más frecuente de discriminación entre las mujeres fue el hecho de ser mujer, con un 35.3%. Asimismo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2024, solo 46 de cada 100 mujeres en edad de trabajar eran económicamente activas, mientras que entre los hombres la cifra fue de 76 de cada 100.

Además, la brecha salarial de género sigue siendo uno de los principales factores de desigualdad, y muchas mujeres aún carecen de ingresos propios. Por ello, el Gobierno de México impulsa esta pensión como una herramienta para fortalecer la autonomía económica femenina.

Consejos importantes

  • Mantén actualizado tu número de teléfono para recibir el mensaje de cita.
  • Si no recibes el SMS, consulta tu módulo y fecha de entrega en la página oficial del Bienestar con tu CURP.
  • Lleva todos los documentos requeridos para evitar contratiempos.
  • Acude personalmente al módulo, ya que la tarjeta se entrega únicamente a la beneficiaria.
  • Conserva la tarjeta en buen estado, ya que con ella recibirás los próximos depósitos del programa.
  • Este apoyo está diseñado para garantizar que las mujeres de 60 a 64 años cuenten con un ingreso seguro antes de cumplir 65 años.

Conclusión

La Pensión Mujeres Bienestar 2025 representa un avance significativo en la inclusión social y económica de las mujeres mexicanas. Con la entrega de estas tarjetas, el Gobierno busca asegurar que cada beneficiaria tenga acceso a un apoyo económico estable y justo.

Si ya realizaste tu registro, revisa tu teléfono móvil y prepara tus documentos, porque la entrega de tarjetas ya está en marcha en todo el país.

Preguntas frecuentes 

Mujeres de entre 60 y 64 años que se registraron en los módulos del programa y cumplen los requisitos del proceso de validación.

Identificación oficial vigente (original y copia), talón morado de registro y, en caso necesario, otros documentos que solicite el módulo.

Recibirás un SMS con fecha, hora y módulo, y también puedes consultar ingresando tu CURP en el buscador del portal de la Secretaría de Bienestar.

Llama a la Línea de Bienestar al 800 639 42 64 o consulta el buscador en línea con tu CURP

No. La tarjeta se entrega personalmente a la beneficiaria y se tomarán medidas de identificación (fotografía y comprobante).

Reporta la pérdida o robo ante el Banco del Bienestar y acude al módulo o centro de atención para solicitar reposición siguiendo los protocolos oficiales.

Actualiza tus datos en el módulo de la Secretaría de Bienestar o comunícate a la línea de atención para recibir orientación sobre el procedimiento.

Comunícate a la Línea de Bienestar o acude al módulo donde realizaste el registro para verificar tu estatus y resolver posibles incidencias.

Entra al sitio oficial de la Secretaría de Bienestar, elige la opción de “Entrega de tarjetas Pensión Mujeres Bienestar”, escribe tu CURP, completa el captcha y la plataforma te mostrará la fecha, hora y módulo asignados y un mapa con la ubicación.

Este apoyo está diseñado para acompañar a las mujeres de 60–64 años hasta que alcancen la edad para la pensión general. Al cumplir 65 años, las beneficiarias pasan a los mecanismos previstos para adultos mayores; consulta directamente con Bienestar para el proceso de transición y continuidad del pago.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *